Economia Real ® : Método para hacer a tu empresa líder, desarrollo emprendedor corporativo

El estado fallido. La empresa fallida.

  • Imprimir
  • Email
Detalles
Escrito por Iván Vilar


la Wikipedia:” Por lo general, un Estado fallido se caracteriza por un fracaso social, político y económico, caracterizándose por tener un gobierno tan débil o ineficaz, que tiene poco control sobre vastas regiones de su territorio, no provee ni puede proveer servicios básicos, presenta altos niveles de corrupción y de criminalidad, refugiados y desplazados, así como una marcada degradación económica”.

Ultimamente, se está hablando de este concepto, que por cierto no es nuevo por desgracia, y que en realidad hace referencia a la incapacidad de tanto suministrar servicios básicos y donde hay una evidente incapacidad de tomar decisiones por parte de los que legítimamentedeberían haber sido designados para ello.

Llevo pensando varios días que hay “sistemas fallidos” a imagen de los Estados Fallidos. En esos sistemas incluyo tanto a las empresas (que no son más que ecosistemas con muchos componentes) o a las propias estructuras de la sociedad (sistemas de organización, de provisión de servicios sociales, ….)

Valoro como muy importante mantener un estado o un país (aquí no hago distinciones políticas, no es el foro) que provea de servicios a sus ciudadanos: pensiones, defensa, sanidad, prestaciones de paro …. Hoy por desgracia parte de este sistema aunque quizá no se nos está resquebrajando sí podemos concluir que está afrontando problemas muy serios y los riesgos son evidentes.

 

Leer más:El estado fallido. La empresa fallida. Escribir un comentario

Comunicar elevado a la enésima potencia

  • Imprimir
  • Email
Detalles
Escrito por Genaro Fragueiro

La diferencia entre una comunicación perfecta y  una que nunca se te olvidará en la vida son las emociones, en ella tenemos implícitos sentimientos, pasión, os aseguro que todo en la vida gira por la pasión. Si haces las cosas no solo bien sino con pasión te estás asegurando un hueco en cualquier proyecto que se precie.

Comunicar es trasmitir información desde un emisor a un receptor, existen canales y canales, lo único que puede hacer que esa comunicación deje de ser un mero flujo de información, y que se transforme en un mensaje inolvidable, lleno de sentido y que te marca el resto de la vida, la única forma en la que puedes hacer las cosas diferentes es haciendo cambios y realmente llenándolas de cosas diferentes, emotivas, y que transforme una simple ponencia en algo irrepetible.

Pasar de ser un simple comunicado a un auténtico torbellino de sensaciones, emociones, kinestesia, transformando lo mundano en algo mágico. Ese es el verdadero exponente de un mensaje y por ende de una comunicación.

Leer más:Comunicar elevado a la enésima potencia Escribir un comentario

Cambio de paradigma en el sistema educativo

  • Imprimir
  • Email
Detalles
Escrito por Genaro Fragueiro

Desde pequeños nos han enseñado a sumar, a leer, a entender nuestros orígenes, disciplina, incluso nos han enseñado a hacer deporte. Pero lo que realmente no nos han enseñado es a saber lo que quiero en la vida. Para que estoy aquí, así como cuales son los verdaderos objetivos a lograr.

Esto no va de temas espirituales, ni mucho menos de querer imponer una ideología, sino de criticar y dar soluciones a un sistema educativo que hace aguas por todos lados.

Y es que como dijo Einstein, la definición de loco es: “una persona que quiere resultados diferentes haciendo lo mismo”, luego si el sistema educativo es tremendamente ineficiente por todos los costados, igual haciendo las cosas diferentes los objetivos se cumplen.

Leer más:Cambio de paradigma en el sistema educativo 10 comentarios

La comunicación y el intraemprendurismo.

  • Imprimir
  • Email
Detalles
Escrito por Iván Vilar


Hoy más que nunca, el equilibrio del balance de una empresa viene determinada por la calidad y la correcta contabilización de los activos que forman el mismo. Si a eso unimos un correcto equilibrio de sus pasivos, sus fuentes de financiación, tendremos una condición necesaria –que no suficiente- para el correcto devenir financiero de la firma.

Leer más:La comunicación y el intraemprendurismo. Escribir un comentario

La inteligencia (Intra)emprendedora

  • Imprimir
  • Email
Detalles
Escrito por Iván Vilar

Hay mucha literatura acerca de cuáles son las  destrezas (skills) que tienen en común los (intra)emprendedores, se habla mucho de cómo podemos detectar a los que tenemos en nuestras organizaciones, de cuáles son los puntos que les motivan, en definitiva del “común denominador” para rastrearlos dentro de nuestros ecosistemas empresariales. Dónde y cómo encontrar la inteligencia común a los (intra)emprendedores y así detectarlos.

Es un ejercicio interesante, no lo dudo, pero quizá sería más importante y productivo buscar la manera de tejer una red de “inteligencia (intra)emprendedora” dentro de nuestras organizaciones para que el (intra)emprendurismo  se manifieste, salga a la luz, porque -ya lo hemos dicho muchas veces aquí-  el gran reto en este siglo de la escasez para la creación de nuevas líneas de negocio dentro de nuestras empresas es dejar trabajar a los (intra)emprendedores. La idea es que no tengas que pescarlos, sino que salgan, se socialicen, manifiesten y como consecuencia ellos estén más felices creando,  lo que redunda en la mejora empresarial.

Así, nuestras recomendaciones para crear un ámbito de cultura (intra)emprendedora es que cultives dentro de tu organización los siguientes tipos de “inteligencia”:

 

Leer más:La inteligencia (Intra)emprendedora 1 comentario

¿Qué, cómo, cuándo, dónde transformar el sistema educativo?

  • Imprimir
  • Email
Detalles
Escrito por Genaro Fragueiro

El utilizar el intraemprendurismo en una empresa tiene unas consecuencias "alucinantes", y es que con solo ver nuestros proyectos desde el principio, veis realmente los avances. Empezamos con una herramienta que tenía unos resultados sorprendentes en el In-company (dentro de la empresa). Poco a poco las aplicaciones se ampliaban a muchos sectores, por lo atemporal, universal y acíclico del método.

El pensamiento divergente, nos hizo que no nos conformáramos, con el método, ya que nuestra misión era la de ayudar a las personas, por lo que lo extendimos a las escuelas de negocio. Como no nos era suficiente lo ampliamos al resto del sistema educativo, incidiendo en las primeras fases del aprendizaje, si quieres saber más de como evolucionamos, te lo contamos. De aquí nació el cambio de paradigma el el sistema educativo. Para frenar el futuro analfabetismo emocional.

Por el camino queda lo más importante Qué cambiar, cómo cambiarlo, cuando cambiarlo y dónde cambiarlo. Y es que necesitaría un libro para exponer nuestras  ideas, pero las voy a resumir, aunque en el intento de sintetizarlas deje flecos por aquello de hacerlo corto y entendible, vamos a verlo.......

Leer más:¿Qué, cómo, cuándo, dónde transformar el sistema educativo? Escribir un comentario

Analfabetismo emocional

  • Imprimir
  • Email
Detalles
Escrito por Genaro Fragueiro

Parece que con los momentos en los que estamos, deberíamos estar cuestionando todo, pero no parece que si fuera por unos cuantos, estaríamos escribiendo en mármol las bondades de nuestro sistema educacional, como hombres de las cavernas modernizados por estar dejando atrás culturas ancestrales.

El sistema educativo, en momentos de crisis es cuando más es necesario valorarlo, cuestionarlo y sobre todo reformarlo no en papel, sino que demuestre que es digno de hacer un estudio de porque todo el talento se aglutina en nuestro país.

Leer más:Analfabetismo emocional Escribir un comentario

El (intra)emprendedor desde la escuela. Mejora en el sistema educativo.

  • Imprimir
  • Email
Detalles
Escrito por Iván Vilar

"Algunas personas ven cosas y se preguntan: ¿ por qué? Yo sueño con cosas que no existieron y me pregunto: ¿ por qué no?” (G.B. Shaw)

No hace falta presentar al gran dramaturgo irlandés que acuñó esta frase, que siempre me ha encantado desde que la leí. Refleja en realidad la puesta en escena de la filosofía del (intra)emprendedor. Realmente es la esencia de pensar de manera diferente, es el “pensamiento divergente” del que ya hemos hablado otras veces.

Leer más:El (intra)emprendedor desde la escuela. Mejora en el sistema educativo. Escribir un comentario

El (intra)emprendedor y los proyectos

  • Imprimir
  • Email
Detalles
Escrito por Iván Vilar

Un aspecto del que ya hemos hablado alguna vez en este blog es de cómo deben de abordar los (intra)emprendedores sus iniciativas. A nosotros nos gusta decir que abordan una iniciativa emprendedora que no es más que un proyecto, y sobre este punto me gustaría hablar hoy.

Ultimamente se ha hablado mucho de la gestión de proyectos, del nuevo paradigma de las empresas, que si son un conjunto de redes intercomunicadas, que si hay que adaptar las estructuras a las necesidades de los clientes,…

Leer más:El (intra)emprendedor y los proyectos Escribir un comentario
  1. La ley del intraemprendurismo
  2. Actores regionales, precios globales. El (intra)emprendurismo
  3. La felicidad no es más que un proceso de entrenamiento
  4. Como ser feliz en tu puesto de trabajo
  5. El (intra)emprendedor y el pensamiento divergente.
  6. Los riesgos que corre el (intra)emprendedor. (II)
  7. Morirse de éxito
  8. Liderazgo no verbal.
  9. (Intra)emprender es ( no sólo ) influir y comunicar.
  10. Los riesgos que corre el (intra)emprendedor. (I)
  11. El Departamento de I+D de nuestras vidas: El talento
  12. Mujeres, poder y talento.
  13. Semillas versus frutos. (II)
  14. Yo no quiero que desaprendas…
  15. Hacer las cosas bien… pero cuándo y dónde se debe.
  16. Los Business Angels Emocionales
  17. La publicidad en forma de código
  18. La comunicación del lider
  19. El coste de oportunidad de estar en la zona de confort
  20. La presencia física y mental.

Página 5 de 13

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • Usted está aquí:  
  • Inicio
  • EReal

Este Sitio

  • Inicio
  • Blog
  • Servicios
  • Concurso
  • EReal
  • Contacto
  • Plataforma ideas

Back to Top

© 2023 Economia Real ® : Método para hacer a tu empresa líder, desarrollo emprendedor corporativo

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.