Actores regionales, precios globales. El (intra)emprendurismo
A muchas de nuestras empresas les está pasando un fenómeno desde hace tiempo. En realidad prácticamente a todas, pero me refiero hoy sobre todo a aquellas empresas de pequeña o mediana dimensión , muchas de ellas muy eficaces porque han conseguido mercados de nicho y son capaces de vender en todo el mundo, pero sufren el problema de que, como no necesitan estar muy dimensionadas, sus técnicas se centran en la normativa de su país, y sus recursos (financieros, humanos, activos fijos, ..etc) los tienen que tomar en su “ámbito regional”. Por otra parte, los precios de sus compras ( energía, materias primas como hierro, acero, componentes, materias primas…) se establecen a nivel mundial porque se obtienen en un mercado que ya lo es a nivel de todo el orbe.